Una de
las pocas ventajas de vivir en los trópicos (al menos desde el punto de vista
del Astrónomo) es la curiosidad de tener al menos un paso por del Sol por el
cenit. Anteriormente (en Conceptos Generales) hablamos un poco del significado
de los trópicos y la posición aparente del Sol según la posición de la Tierra
en su órbita alrededor del Sol.
Justamente en las líneas de los trópicos
tendremos un solo paso por el cenit del Sol, en los solsticios; pero para el
resto de latitudes tendremos dos pasos, cuando el Sol va hacia el Norte y luego
cuando retorna al Sur. Recordando un poco, nuestro Horizonte en Honduras se ve
algo así:
Si
observamos bien veremos que la distancia del Cenit al punto indicado del
Transito del Sol en el Solsticio de Verano es menor que la distancia del Cenit
al Transito del Sol en el Solsticio de Invierno. El Transito (del Sol o
cualquier objeto celeste, es cuando el objeto alcanza su mayor altura respecto
al horizonte del observador). Por tanto vemos como el Sol pasa más tiempo del
año al Sur que al Norte:
- Días de Transito del Sol al Sur del Cenit: De inicios de Agosto a inicios de Mayo = 9 meses
- Días de Transito del Sol al Norte del Cenit: De inicios de Mayo a inicios de Agosto = 3 meses
El día
especifico de transito varia un poco de acuerdo a nuestra localización en
Honduras, veamos. El Sol tiene un diámetro aparente de 0.5°, entonces al menos una parte del Sol pasara por el
cenit siempre y cuando su centro alcance una altura de 89.75° sin embargo,
nuestras herramientas actuales de cálculo nos dan información en decimas de
grado, entonces tendremos un paso por Cenit cuando la máxima altura del centro
del Sol sea igual o mayor a 89.8°.
A fin de dejar un
poco de material para Abril del 2013, a continuación se lista el paso por el
Cenit para las principales ciudades y otros puntos geográficos interesantes en
Agosto 2012:
- 06 Agosto: Roatán
- 08 Agosto: Puerto Cortes, Tela, La Ceiba, Trujillo
- 09 Agosto: San Pedro Sula
- 10 Agosto: El Progreso, Yoro, Puerto Lempira
- 11 Agosto: Copan Ruinas, Santa Barbara, Lago de Yojoa, Catacamas
- 12 Agosto: Santa Rosa, Gracias, Siguatepeque, Juticalpa
- 13 Agosto: Nueva Ocotepeque, La Esperanza, Marcala, La Paz, Comayagua
- 14 Agosto: Tegucigalpa, Valle de Angeles, El Zamorano, Yuscarán, Danlí
- 16 Agosto: Nacaome, Amapala, Choluteca
Como es
fácil ver, cada día son ciudades más al Sur las cuales tienen un tránsito por
el Cenit, esto es lógico ya que el Sol “va hacia el Sur”. Entre Abril y Mayo de
2013 volveremos a tener la serie de tránsitos, esta vez iniciando en las
ciudades del Sur y terminando en el Norte de Honduras.
Finalmente, solo una curiosidad, en el punto más
al Norte de Honduras (Islas del Cisne, 17°
25’) el Sol transita el 2 de Agosto y en el punto más al Sur (Frontera Honduras
– Nicaragua en el Golfo de Fonseca, 12° 59’) el Sol transita el 17 de Agosto,
es decir el Sol se toma 15 días en cruzar Honduras.