Tuesday, January 24, 2012

Eventos Notables Febrero 2012

Febrero es el mes mas corto del año, normalmente con 28 días y en años bisiestos con 29. 2012 es un año bisiesto. Los años bisiestos son aquellos divisibles exactamente entre 4, excepto las centurias (1700, 1800, 1900...). Sin embargo las centurias divisibles exactamente entre 400 si son bisiestos (1200, 1600, 2000, 2400...) Esto se hace para aproximar el calendario Gregoriano (el de uso común) al año real. En un periodo de 400 años hay 97 años bisiestos, es decir un promedio de 365 + 97/400 = 365.2425 días por año, mientras que el año real es de 365.2422 días. Es decir una diferencia de 26 segundos cada 400 años. Eventualmente tendremos que agregar un día mas para compensar estos 26 segundos, pero eso será en más de 1,300,000 años.

Por ahora mejor pensemos que ver...

1/Feb - La Luna se encuentra a 3.0° de las Pléyades, conocidas en el ambiente rural como "las siete cabritas", uno de los cúmulos de estrellas más atractivos. Unos binoculares muestran una gran cantidad de estrellas.
7/Feb - Luna Llena
11/Feb - La Luna en perigeo - 367,919 Km
14/Feb - Para los románticos, el día de San Valentín, para nosotros Cuarto Menguante.
21/Feb - Luna Nueva
22/Feb - Miércoles de Ceniza, inicio de la Cuaresma. Faltan 40 días para el Domingo de Resurrección. Lo resalto ya que el cálculo de cuando es Semana Santa está basado en cálculos astronómicos. Pronto escribiré al respecto.
25/Feb - La Luna muy cerca de Venus
26/Feb - La Luna muy cerca de Júpiter


Las Pleiades, imagen del Digitized Sky Survey Copyright: NASA/ESA/AURA/Caltech
 
¿Que se mira bien este mes?

1. Venus
Continúa dominando el cielo vespertino, cada vez más alto y brillante en el cielo. En 1986, la última vez que regreso el cometa Halley, muchas personas pensaban que Venus era Halley. Muchas personas también reportan ver OVNIs cuando lo que han visto es a Venus.

2. Júpiter
Cada vez más bajo en el cielo se va acercando a Venus y en Marzo estarán muy cerca.

3. Marte
Aunque sale por el Este ya un poco tarde por la noche, cada vez lo hará mas temprano mientras nos acercamos a su oposición (cuando esta más cerca de la tierra y directamente opuesto al Sol, teóricamente el mejor momento para ver un planeta).

Estimados Lectores, recuerden que si tienen alguna sugerencia para un tema puede hacerlo a través de los comentarios.

Suerte!

 

No comments:

Post a Comment